Kia Corporation presentó en el Kia EV Day 2025 sus nuevos modelos EV4 y Concept EV2, dos vehículos clave para acelerar la adopción de la movilidad eléctrica y ampliar el atractivo de su gama cero emisiones.

El Kia EV4 es el primer sedán y hatchback eléctrico de la marca, un modelo versátil pensado tanto para entornos urbanos como para viajes largos, con un diseño innovador que redefine el segmento C. Este modelo estará disponible con dos opciones de batería (58,3 kWh y 81,4 kWh), ofreciendo hasta 630 kilómetros de autonomía en la versión de largo alcance, y se lanzará inicialmente en Corea en marzo, seguido de Europa y otros mercados globales.
Por su parte, el Concept EV2 anticipa un futuro SUV compacto del segmento B, pensado para un público joven y urbano que busca funcionalidad y conectividad avanzadas. Con un diseño audaz y un interior flexible, este prototipo refleja la visión de Kia de hacer la movilidad eléctrica accesible y atractiva para todos.
Durante el evento, Ho Sung Song, presidente y CEO de Kia, destacó: “El Kia EV4 y el Concept EV2 representan nuestra apuesta por un futuro eléctrico más emocionante e inclusivo, combinando tecnología de vanguardia, diseño innovador y una experiencia conectada.”

El EV4 destaca por su aerodinámica optimizada (0,23 Cd), su avanzada tecnología de carga (del 10 al 80% en solo 31 minutos) y su completo sistema de infoentretenimiento con pantalla panorámica de 30 pulgadas y acceso a plataformas como YouTube y Netflix. Además, incorpora la última generación de sistemas ADAS y un paquete de seguridad que aspira a las cinco estrellas en pruebas Euro NCAP e IIHS.

El Concept EV2, por su parte, muestra una estética robusta y moderna, con soluciones como puertas traseras con apertura inversa y un espacio interior modulable. Su diseño compacto y su tecnología conectada anticipan un modelo pensado para la nueva movilidad urbana.
Con estos lanzamientos, Kia refuerza su compromiso con la electrificación y avanza hacia su objetivo de convertirse en líder global en vehículos eléctricos para 2030.
Deja una respuesta