Home / SUV / Híbridos puros vs. microhíbridos: ¿conoces las diferencias?

Híbridos puros vs. microhíbridos: ¿conoces las diferencias?

En un mercado donde los llamados “mild hybrid” o microhíbridos han ganado protagonismo, aún existen dudas y confusiones sobre estas tecnologías con los híbridos puros (HEV). Sin embargo, existen diferencias fundamentales que impactan directamente en la eficiencia, el desempeño y la sustentabilidad de cada tipo de vehículo.

Mientras los híbridos puros pueden moverse en modo 100% eléctrico, los microhíbridos sólo asisten al motor a combustión, sin llegar a propulsar el vehículo por sí solos. Esto se traduce en un contraste significativo: los primeros pueden lograr hasta un 40% de mejora en consumo y reducciones sustanciales de emisiones frente a un 5 o 15% en los segundos. 

Cómo funcionan

Los híbridos puros (como los desarrollados por Toyota bajo su sistema Hybrid Synergy Drive) combinan uno o más motores eléctricos con un motor a combustión, alternando o combinando ambas fuentes de energía según la demanda de conducción. Esto permite circular en modo eléctrico a bajas velocidades, regenerar energía en las frenadas y maximizar el rendimiento del combustible.

Por su parte, los microhíbridos operan con un sistema eléctrico de baja tensión (12V o 48V) que asiste en el arranque y la aceleración, pero no tiene la potencia suficiente para mover el vehículo por sí mismo. Su principal aporte es optimizar el uso del motor térmico, reduciendo mínimamente el consumo y las emisiones.

Lo que marca la diferencia al conducir un híbrido puro

  • Ahorro real de combustible: hasta seis veces más eficiente que un MHEV. 
  • Menos emisiones: hasta un 40% menos de CO₂ en comparación con un vehículo convencional a gasolina. 
  • Mejor experiencia de conducción: manejo silencioso, suave y potente (genérico).
  • Confiabilidad probada: una tecnología consolidada que ha demostrado eficiencia y durabilidad en millones de vehículos en todo el mundo.

En Chile, Toyota —marca que, según el último informe de la Asociación Nacional Automotriz de Chile (ANAC) lidera ampliamente el mercado de modelos híbridos convencionales (HEV + EREV)— impulsa una estrategia que reconoce que no existe una única solución para todos los mercados. Por eso, apuesta por distintas tecnologías que permitan avanzar de manera efectiva hacia la carbono neutralidad.

“En Toyota, llevamos más de 30 años perfeccionando la tecnología híbrida. Nuestros vehículos pueden desplazarse en modo 100% eléctrico, ofreciendo un ahorro real y una reducción tangible de emisiones. Gracias a esta eficiencia, logramos maximizar el impacto positivo: con los recursos de una sola batería eléctrica podemos producir hasta 90 híbridos convencionales y evitar más de 130 toneladas de CO₂”, afirmó el director de Toyota Chile, Ignacio Funés. 

Con estas tecnologías, la compañía japonesa reafirma su liderazgo en movilidad híbrida y su compromiso con una conducción más eficiente, accesible y responsable con el entorno, impulsando la transición hacia un futuro cada vez más sustentable.

Etiquetado:

Deje un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Descubre más desde PASIÓN MOTOR

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo