Cuando el BMW X5 apareció por primera vez en el año 2000, redefinió el segmento de los vehículos utilitarios deportivos de lujo y mandó a muchos competidores de vuelta a sus mesas de diseño. Este fue el primer BMW que no sólo trajo lo más nuevo en avances de ingeniería, diseño, manufactura y tecnología a consumidores de todo el mundo, sino que también introdujo el concepto de «Vehículo de Actividad Deportiva» (Sports Activity Vehicle), el cual más tarde se expandiría para incluir más integrantes de la familia SAV, con los BMW X1, BMW X3 y BMW X7; mientras que los modelos SAC incluye el BMW X2, BMW X4, BMW X6 y BMW XM.
![](https://i0.wp.com/www.pasionmotor.cl/wp-content/uploads/2024/02/P90068200_highRes_25-years-bmw-all-whe.jpg?resize=1024%2C757&ssl=1)
El concepto de SAV de BMW también fue adoptado más adelante por BMW M para ofrecer vehículos SAV y SAC con las extraordinarias prestaciones de los modelos M. El exitoso concepto SAV además ha sido exitoso en otros campos, ya sea en el deporte motor en competencias como el Rally Paris Dakar, e incluso con el espectacular concepto del BMW X5 Le Mans que utilizó el motor V12 de 700 hp muy similar al usado en las variantes de calle y competencia del McLaren F1 y esencialmente el mismo motor P75 en el BMW V12 LMR.
Las necesidades especiales también son cubiertas por el BMW X5, como en el caso del BMW X5 Security que se blinda en Toluca, México para exportarse al mercado global, o en los vehículos para autoridades.
La primera generación del BMW X5 (E53) fue presentada en 1999, creando un nuevo segmento.
Literalmente, para todo terreno
El Auto Show Internacional de Detroit en 1999 fue el escenario en el que se presentó por primera vez el revolucionario BMW X5. Se aprovechó la experiencia obtenida desde 1985, cuando BMW presentó su primer vehículo con tracción integral, para ampliar la gama de modelos y ofrecer una alternativa frente a la tracción trasera. El sistema de tracción integral de BMW privilegiaba en condiciones normales al eje trasero, enviando el 63 % de la fuerza a las ruedas traseras y el 37% a las ruedas delanteras.
Gracias a la distribución de fuerza 37 % / 63 %, y al cuidadoso diseño de la suspensión y dirección, se logró conservar el desempeño típico de un BMW en un vehículo de mayor altura sobre el piso, permitiendo a los clientes combinar un desempeño impecable con capacidad de manejo en todo tipo de caminos y climas, y ofreciendo al mismo tiempo mayor espacio interior y gran comodidad.
El diseño de Frank Stephenson logró de forma magistral combinar la identidad deportiva y elegante de un BMW con las características de mayor altura y apariencia musculosa que cautivaron a los clientes de BMW y atrajeron a nuevos clientes a la marca. El BMW X5 E53 también fue el primer vehículo de gran volumen ensamblado en la Planta de BMW Group, en Spartanburg, Carolina del Sur en los Estados Unidos, integrando un gran número de componentes de proveedores regionales con fábricas en México y los Estados Unidos.
El éxito de la primera generación superó ampliamente las expectativas y rápidamente se convirtió en un modelo exitoso a nivel global. La primera generación ofrecía variantes con motores a gasolina y a diesel. Pronto se ofreció el BMW X5 4.6is una variante con un motor V8 de mayor potencia, acompañado de mejoras en la suspensión, los frenos y el equipamiento.
Con la actualización de modelo en el 2004, se incluyó por primera vez en el BMW X5, el sistema de tracción integral inteligente BMW xDrive que había debutado poco antes en el BMW X3. El sistema BMW xDrive va más allá de situaciones de pérdida de tracción en malos caminos a bajas velocidades, ya que es capaz de modificar la distribución de fuerza entre los ejes en fracciones de segundo, tan rápido para compensar situaciones de sobreviraje y subviraje con lo que también mejora el comportamiento dinámico a medias y altas velocidades.
![](https://i0.wp.com/www.pasionmotor.cl/wp-content/uploads/2024/02/P0014474.jpg?resize=1024%2C652&ssl=1)
El potencial deportivo del BMW X5 E53 quedó demostrado con la variante de competencia del equipo BMW X – raid que ganó el Rally París Dakar en la categoría de vehículos a Diesel en el año 2004. También con el E53, BMW decidió explorar las capacidades del BMW X5 en las pistas con el concepto del BMW X5 Le Mans que llevaba el motor V12 de V12 de 700 hp que fue utilizado en las variantes de calle y de competencia del McLaren F1 y en el BMW V12 LMR.
Las ventajas de los SAV para su uso como vehículos especiales fueron aprovechados también para desarrollar la primera generación del BMW X5 Security, cuyo proceso de blindaje fue implementado en la Planta de BMW en Toluca, México que se encarga de instalar los componentes a prueba de balas en un BMW X5 que estaba preparado en cuanto a suspensión, sistema de frenos y adaptaciones en los sistemas de control de deslizamiento para el peso adicional de los materiales de blindaje, logrando un desempeño dinámico muy superior al de otros vehículos blindados en el mercado.
El camino por delante
El compromiso de BMW con la sostenibilidad se extiende también al futuro del BMW X5, la apertura de tecnologías permitirá que los clientes tengan acceso a la tecnología que mejor se adapte a sus necesidades y a las condiciones de cada mercado.
Deja una respuesta